|
Matemáticamente sabemos que existen otras dimensiones, con el estudio del acelerador de hadrones también se pretende probar la existencia de esa quinta dimensión. En ancestrales culturas siempre se ha creído en la morada de los espíritus y los iniciados, chamanes y demás personas vinculadas al mundo y a la conexión con el más allá han usado diversos sistemas para entrar en contacto con mundo paralelo, la forma parece sencilla, velar la mente consciente para dar paso, para dejar en total actividad nuestra mente inconsciente que según se cree es la que tiene la capacidad de conexión con otras realidades.
Dejar de pensar es difícil, solo con nuestra intencionalidad no bastará, con lo que se necesita un sistema para entrar en un estado modificado de consciencia capaz de activar el chakra corona, el Sahashrara, situado en la parte superior de la cabeza, asociado a la glándula pineal y el córtex cerebral, su función es la expresada, conectar y usar las energías infinitas, activar nuestro sentido trascendental de la vida, sin embargo el presente artículo no va de Chamanes ni iniciados, existen muchos niveles de conexión con nuestra parte trascendente, pero difícilmente seremos capaces de conocer otros “mundos” si no nos conocemos a nosotros, el Tarot más allá de ser usado como elemento de predicción nos exhorta a la meditación, difícilmente al contemplar cualquiera de sus cartas, de sus arcanos, no sentiremos nada, hasta el más incrédulo si se acerca, visualiza cualquiera de los arcanos del Tarot, de forma obligatoria sentirá algo, como bien decía el maestro desaparecido doctor Jiménez del Oso, el Tarot es la esencia de un conocimiento total, y ya estén sus orígenes en Egipto o en la Italia medieval, lo cierto es que sus representaciones arquetípicas se han usado desde ayer hasta nuestros días y seguirán siendo válidas en un futuro cercano o lejano, ya que cada simbolismo parece adaptarse a la evolución de la consciencia y a los avances tecnológicos. Si nos centramos en la lámina número IX observamos a un hombre anciano que porta una luz, esta lámina nos exhorta a la interiorización, a conocernos a nosotros mismos,a aprender a estar solos antes que a estar en pareja.La palabra magia engloba muchos conceptos, para algunos la superchería y las creencias infundadas, algo que no existe en definitiva, para otros una forma de cambiar un posible destino, lo cierto es que en sus diferentes tipos, la magia es seguida y aceptada por muchos, el ritual no deja de ser un psicodrama, realizar una acción aquí, para que por simpatía suceda “allí” como es arriba es abajo” como aseguraba en una de sus máximas, Hermes Trimegisto, pero para generar una energía, un sentimiento, este debe ser creado primero en nuestro interior, como antes mencionaba, chamanes y demás iniciados han usado desde el inicio de estas prácticas elementos capaces de conectar con un supuesto mundo exterior y con nuestro mundo interior, los psicoactivos han sido los más usados, sin embargo y a pesar de que parezca algo extraño, unos versos pueden incitar, nos pueden provocar determinados estados capaces de conectar con nuestro yo.
La sociedad actual en la que vivimos se ha encargado de mermar nuestras capacidades psíquicas y la publicidad y otros elementos nos merman nuestros sentidos haciéndonos creer quienes no somos, hay ocasiones en la vida en que necesitamos conocernos a nosotros mismos, a veces nos preguntamos por que no somos capaces de aflorar nuestros sentimientos, sin hallar respuesta, son muy pocas las personas a las que escuchamos hablar de amor, pero para amar a alguien o a nuestro mismo entorno es necesario primero amarnos a nosotros mismos y a veces ni tan siquiera sabemos lo que sentimos o si esos sentimientos son verdaderos, no sabemos interiorizar, somos capaces de ver una película de acción y que esta nos haga vibrar y ponernos en tensión, pero como hacer para aflorar nuestros sentimientos, para sentir, para palpitar, para conocernos a nosotros mismos, para hallar paz, para transportarnos a un mundo de sensaciones.
 
Presentación de la obra literaria de José Triviño «Mí Alma en tus Manos»
 
Hace unos días tuve el placer de conocer a José Triviño a quien admiro profundamente, trovador y poeta, quien con sus versos me hacía transportar a un mundo de sensaciones, a pesar de que para las editoriales la publicación de un libro es cuestión de ventas, de negocio, la poesía no ha de ser considerada como literatura de segunda clase, un libro es una forma de viajar, de despertar nuestra mente, capaz de hacernos sentir, pero la poesía en breves renglones es capaz de igual manera de hacernos sentir, nos puede alegrar, nos puede hacer reflexionar e incluso nos puede dar la solución para nuestros problemas, la poesía nos habla de todo, de lo imaginario y de lo real, si es que somos capaces de hallar la diferencia, leer un poema es abrir nuestro corazón, cuando tuve en mis manos la obra de José Triviño “Mí Alma en tus manos” y al abrir el libro, “accidentalmente” si es que la casualidad existe, leí el título de un poema “La vida te espera” del cual solo muestro el final, esperando que no le importe a mí buen amigo José:
Busqué mí amor y rompí esa coraza…
Que tenía un enredado desafecto,
Pude vencer al desamor, para,
En estos momentos volver a tener amor.
 
Dedicatoria de José Triviño. Un poema como mística de interiorización.
Siempre hay un poema para una situación, este en concreto fue el estímulo necesario, el impulso que necesitaba, las palabras exactas para afrontar mí realidad y mí personal situación, pero en general un poema es el estímulo externo que en lugar de hacernos olvidar nos hace afrontar, y es un gran medio de interiorización, sin necesidad de psicoactivos, el poder de la palabra es inmenso tal como lo es el poder del poema. La poesía es un sistema capaz de activar nuestros centros energéticos, una manera sencilla pero eficaz de saber cuanto somos capaces de sentir. Una forma de meditar, en definitiva, la poesía es magia.
Fran Recio (18-6-©2011) |